Pino con mejora genética, una opción de futuro en Galicia

La demanda de madera de calidad para construcción estructural incrementa la rentabilidad para el propietario forestal que apueste por producir coníferas en sus montes

 

Viveros Mañente es uno de los socios fundadores de la Fundación Arume y lleva ya bastantes años produciendo coníferas, tanto pino silvestre como radiata y pinaster con mejora genética. Son variedades de segunda generación, tanto gallego como de origen francés, procedente de las Landas y Mimizan.

Estamos apostando fuerte por el pino en estos momentos y pensamos que hay mercado en Galicia, sobre todo ahora a raíz de la moratoria del eucalipto, porque va a empezar a haber propietarios forestales que van a demandar pino, sobre todo en zonas donde ya había plantado pino y que cuando corten no podrán cambiar a eucalipto y volverán a poner pino.

 

«Estamos apostando por el pino, pensamos que hay mercado en Galicia, sobre todo ahora a raíz de la moratoria del eucalipto, que impide el cambio de especie»

 

En la actualidad, la madera de coníferas atraviesa por una situación de alta demanda en los mercados internacionales, una tendencia que se espera que continúe en los próximos años, pues la perspectiva es la de que la demanda supere a la oferta.

Ese es un escenario del que ya se están beneficiando los propietarios, con una revalorización del precio de la madera de pino en el monte, y las empresas gallegas, que están asistiendo en los últimos meses a una importante demanda de los productos transformados elaborados a partir de pino.

 

Bioeconomía

La madera de coníferas, por sus características técnicas y por sus cualidades de material renovable, reciclable y reutilizable, se presenta como una de las materias primas estrella en la búsqueda de una economía neutra climáticamente.

El lanzamiento de la marca Pino de Galicia, que llegará al mercado en los primeros meses del 2022, se produce, pues, en un momento óptimo, alineándose con la estrategia de los propietarios forestales y de las industrias de posicionar la madera gallega de coníferas como una referencia de calidad y sostenibilidad en el mercado.

 

«En Viveros Mañente producimos pino pinaster con mejora genética de segunda generación, procedente de las Landas y Mimizan»

 

El lanzamiento de la marca, impulsada por la Fundación Arume, permitirá certificar ante los consumidores el origen, calidad y sostenibilidad de los productos amparados por Pino de Galicia. El objetivo último de la marca se sitúa en ofrecerle información útil a los consumidores, en la línea en la que ya venían trabajando las grandes potencias forestales europeas.

 

Marca Pino de Galicia

La marca Pino de Galicia nace con la participación inicial de más de 50 empresas de toda la cadena de la madera, desde rematantes (profesionales encargados de la tala en monte) hasta aserraderos, industrias de segunda transformación y mayoristas.

Con la creación del sello de garantía se busca impulsar la competitividad de las empresas gallegas de la madera, en especial en las gamas de producto que logran mayor valor añadido. El objetivo de Pino de Galicia es contribuir a revalorizar la madera de coníferas desde el monte hasta el mercado final, para lo cual se apuesta por la calidad y por estandarizar las clasificaciones de la madera.

 

«Es un sello de garantía que nace para posicionar la madera gallega de coníferas en la vanguardia europea»

 

En Viveros Mañente contribuiremos a este objetivo de la revalorización del pino producido en Galicia ofertando a los propietarios forestales planta de mejora genética que se ajuste a sus expectativas de crecimiento y rentabilidad y a las necesidades de calidad de la madera que demandan importantes empresas gallegas como Finsa, que está apostando claramente por abrir una nueva línea de negocio complementaria al tablero vinculada al pino laminado para construcción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.