Claves de la preparación del terreno para una plantación forestal

Comienza el momento ideal para acometer la repoblación de nuestros montes. Os explicamos cómo preparar el terreno para facilitar las tareas posteriores de plantación asegurando un correcto enraizamiento para así minimizar las bajas.

 

Marzo y abril son los meses por excelencia para llevar a cabo nuevas plantaciones en los montes. El frío y las heladas del invierno han pasado y, al mismo tiempo, nos aseguramos varios meses por delante con lluvias frecuentes que hagan que nuestras plantas no fallen.

Pero para ello deberemos también preparar de forma adecuada el terreno donde plantaremos nuestros eucaliptos. No se trata solo de hacer los agujeros, sino que como paso previo debemos realizar una serie de tareas en nuestro monte, entre otras las de desbroce inicial de maleza y trituración de biomasa.

 

«Las trituraciones iniciales de la biomasa y los restos de la corta anterior deben ser livianas»

 

El desbroce de la parcela hará que nuestros eucaliptos no se encuentren, ya de inicio, con competencia a su lado. Trituraremos también los restos de biomasa de la última corta de madera para que sirva de protección al terreno frente a la erosión, nos ayude a retener agua y sirva de abono orgánico a nuestros eucaliptos. La incorporación de los restos triturados al suelo se puede mejorar con un pase de grada rotativa.

En plantaciones de alto rendimiento recomendamos no retirar nunca los restos de corta. El mantenimiento de los residuos de cultivos anteriores en la superficie del suelo es un procedimiento eficiente para reducir la compactación del suelo, la reducción de la erosión y el mantenimiento de la fertilidad del suelo. En este momento previo a la repoblación haríamos unha trituración liviana, guiándonos por la técnica de mínimo cultivo, sin buscar unas trituraciones agresivas que luego provoquen mucho desplazamiento del terreno.

 

Drenaje del terreno

Lo ideal es acometer estos trabajos de preparación del terreno en invierno, pero este ha sido un invierno lluvioso que ha retrasado, en muchos casos, poder llevar a cabo estas tareas en el monte, impidiendo la lluvia la entrada de maquinaria a muchas parcelas.

 

«Antes de acometer el subsolado es interesante desbrozar y drenar el suelo en caso de que sea necesario»

 

Ahora es el momento, precisamente, de saber también si el agua apoza o no para, en caso de que encharque, drenar bien el terreno mediante la apertura de surcos que desvíen el agua, ya que el eucalipto tolera mal los encharcamientos. En estas zonas encharcadas se puede usar un arado de vertedera y después fresar para que la raíz pueda respirar.

 

Análisis de suelo

Para llevar a cabo una buena repoblación forestal es necesario, por tanto, adoptar un conjunto de medidas silviculturales. Una de ellas es decidir como queremos que sea la preparación del suelo o el tipo de abonado que vamos a emplear.

 

«Debemos determinar, mediante un análisis químico del terreno, si es necesario corregir el pH del suelo mediante el encalado para mejorar la efectividad posterior del abonado»

 

Pero antes de nada deberíamos saber, mediante un análisis químico del terreno, si es necesario hacer una corrección de la acidez del suelo mediante encalado. Sería también en este momento de preparación previa del terreno cuando aplicaríamos la enmienda caliza para bajar el pH en caso de ser necesario.

 

En el siguiente post os explicaremos la mejor manera de hacer el subsolado del terreno en función de la pendiente que tenga vuestra parcela.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.