El investigador brasileño Leonardo de Moraes, uno de los mayores expertos mundiales en nutrición del eucalipto, visitó con nosotros durante 3 días plantaciones gallegas de eucalipto. Os contamos algunas de las cuestiones que nos trasladó
En Galicia hemos dado importantes pasos en la mejora genética del eucalipto, en la que tenemos que seguir trabajando, pero los deberes principales los tenemos ahora en la nutrición del cultivo. Es la conclusión que nos dejó el investigador brasileño Leonardo de Moraes (Instituto de Investigación e Estudos Forestais), tras visitar durante tres días con nosotros plantaciones gallegas de eucalipto.
En este vídeo explicamos cómo surgió la posibilidad de traer a Galicia a De Moraes, uno de los mayores expertos internacionales en nutrición del eucalipto, y el propio investigador brasileño ofrece pautas claras para mejorar la productividad del cultivo.
Una de las cuestiones que apreció Leonardo de Moraes en Galicia es que en general hay una inversión escasa en abono. “Con más inversión en nutrición, el propietario puede llegar a duplicar la productividad de su plantación”, consideró. El experto aconsejó realizar no sólo abonados de plantación, sino una segunda fertilización en el primer año e incluso una tercera fertilización en el segundo año.
“Con más inversión en nutrición, el propietario puede duplicar la productividad de su parcela” (Leonardo de Moraes)»
También recomendó un adecuado control de malezas e incidió en que la falta de nutrientes es un gran factor de estrés para la planta. Ese estrés -subrayó- lleva a que la planta sea más susceptible a enfermedades como la micosfarela.
En una charla que ofreció en Foz para propietarios forestales, Leonardo de Moraes señaló además la conveniencia de mantener los restos de corta del cultivo anterior en la parcela. “En Brasil, la retirada de esos restos de corta reduce la productividad del siguiente ciclo de cultivo en un 30%. Si quitamos los restos de corta, hay que gastar más en abonado”, advirtió.